Image
Gonvernance slider

Gobernanza

Motivados por nuestra visión.
Guiados por nuestros valores.

Mensaje a los Accionistas

Miguel Heras

Miguel Heras Castro, Presidente de la Junta Directiva

Si bien la mayor parte del mundo logró controlar la propagación de COVID-19 y las economías empezaron a reabrir, el año 2021 continuó generando cambios importantes para todos. Es evidente que la pandemia ha seguido incidiendo en la vida cotidiana de las personas, lo que por consiguiente ha obligado a las empresas y gobiernos a adaptarse a medida que los niveles de preocupación por la aparición de nuevas variantes de COVID-19 tienen el potencial de inducir nuevas perturbaciones económicas.

 

Según el FMI, la región de América Latina y el Caribe creció a una tasa estimada del 6.8% en 2021, impulsada por condiciones externas favorables y la disminución de los cierres y restricciones relacionados con la pandemia. La fuerte demanda en destinos clave de exportación como Estados Unidos y China, los elevados precios de los productos básicos y la continuidad de altos volúmenes de remesas a los países de América Central y el Caribe apoyaron el fuerte crecimiento económico en 2021. Los flujos comerciales de América Latina aumentaron un 31% el año pasado, según la Economist Intelligence Unit (EIU). 

 

El apoyo fiscal se redujo en la mayoría de los países latinoamericanos en 2021. Algunos países empezaron a reforzar sus posiciones presupuestarias, pero en otros es necesaria una mayor consolidación fiscal para garantizar la sostenibilidad de la deuda. No obstante, varias economías implementaron nuevas e importantes medidas expansivas en 2021. Entre ellas, una tercera ronda de retiros de pensiones permitida en Chile y la ampliación de los pagos de emergencia a los hogares hasta 2022 en Colombia.  

 

La inflación aumentó en toda la Región y, en la mayoría de los casos, superó los objetivos fijados por los bancos centrales. Este incremento se atribuye a la consolidación de la demanda asociada a la reapertura económica, al aumento de los precios de los alimentos y de la energía y, en algunos países, a la depreciación de la moneda y los fuertes aumentos de la oferta monetaria. Dado el historial de alta inflación de la Región, los bancos centrales reaccionaron con rapidez y determinación ante la fuerte subida de los precios al consumo. La velocidad de endurecimiento de la política monetaria varió según los países en función de su posición en el ciclo económico y del grado y alcance de las presiones sobre los precios y la credibilidad del banco central. En Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, las tasas de interés oficiales aumentaron entre 1.25 y 7.25 puntos porcentuales a lo largo de 2021. En algunos casos, estas subidas se combinaron con señales que apuntaban a nuevas subidas de tasas en los próximos meses. 

 

En este contexto, Bladex logró cerrar el año 2021 con una nota muy positiva, después de trimestres consecutivos de crecimiento continuo, tanto en términos de ingresos como de cartera de préstamos, logrando una ganancia de US$62.7 millones en 2021. La cartera comercial del Banco alcanzó US$6.5 mil millones, compuesta de US$5.7 mil millones en préstamos y US$805 millones en cartas de crédito y otras exposiciones fuera de balance. 

 

Al 31 de diciembre de 2021, la cartera comercial de Bladex se mantuvo bien diversificada y centrada en exposiciones de alta calidad, con 43% en países con grado de inversión, 48% con instituciones financieras y 17% con empresas soberanas y estatales. Además, la cartera de inversiones del Banco aumentó a US$825 millones, compuesta de US$631 millones en bonos, relacionados con actividades de administración de inversiones destinadas a complementar la cartera comercial del Banco y US$194 millones en valores de deuda corporativa clasificados como activos líquidos de alta calidad. 

 

Al revisar el balance, el año cerró con un total de US$47.1 millones en reserva para pérdidas crediticias o 0.6% del total de la cartera de crédito, mientras que la cartera deteriorada alcanzó 0.2% del total de préstamos, lo que resalta las fortalezas de nuestro modelo de negocios y la solidez de nuestra cartera de préstamos.   

 

La posición financiera de Bladex se mantiene sólida, con una composición de activos sana y bien diversificada, y una fuerte estructura de financiamiento con mayores plazos y diversificación. Los activos totales aumentaron a US$8 mil millones, o 28% con respecto a 2020, superando los niveles de 2019 pre-Covid, gracias a la recuperación de los saldos de la cartera de préstamos cerca de niveles pre-pandémicos, junto con la constitución de la cartera de inversiones, lo que denota un nivel resistente de depósitos y financiamiento diversificado con amplio acceso a los mercados de capital, evidenciado por nuevas y exitosas emisiones de bonos en los mercados de capital mexicanos, así como varias colocaciones privadas entre inversionistas de Europa, Asia, América y África.   

 

El continuo crecimiento de la base de depósitos del Banco también denota el crecimiento de su nuevo programa de certificados de depósito CD Yankee, mediante el cual el Banco ha podido atraer a un nuevo grupo de inversores para mejorar aún más la diversificación de sus recursos financieros, junto con el respaldo constante de los accionistas de la Clase A del Banco.  

 

El Banco mantuvo una sólida razón de capital primario (“Tier 1”) conforme a Basilea III de 19.1%, tras mantener el dividendo anual en US$1 por acción y la conclusión exitosa de su programa de recompra de acciones en el mercado abierto por un monto total de US$60 millones, bajo el cual se recompraron 3.6 millones de acciones desde su lanzamiento a mediados de mayo de 2021. 

 

La fuerte posición financiera y el desempeño de Bladex en 2021, con su sólida capitalización, la alta calidad y diversificación de sus activos y la prudente gestión del riesgo, así como su adecuada gestión de liquidez y su base de financiamiento diversificada y estable, también han sido reconocidos por las principales agencias calificadoras de riesgo. Nos complace informarles de que las tres principales agencias de calificación han ratificado las calificaciones internacionales de grado de inversión del Banco y han mejorado su perspectiva a estable desde negativa en medio de la pandemia de COVID-19, como afirmó S&P en abril 2021, seguida de la acción de calificación de Fitch en septiembre de 2021. Moody's ya lo hizo en 2020.

 

La Alta Administración de Bladex también experimentó importantes cambios en 2021 con la incorporación de dos experimentados profesionales como Samuel Canineu, como nuevo Vicepresidente Ejecutivo de Negocios, y Olazhir Ledezma, a cargo de la Oficina de Planificación Estratégica.  

 

En 2021, la Junta Directiva también sentó las bases para un mayor crecimiento con el refuerzo de la Oficina de Planificación Estratégica y la aprobación de otros cambios relevantes en la estructura organizacional del Banco y los planes de incentivos gerenciales, con el objetivo de aumentar su capacidad para procesar un mayor número de transacciones y ofrecer soluciones comerciales más estructuradas para atender mejor las necesidades de nuestros clientes en toda la Región. 

 

El Banco es consciente de la necesidad de llevar a cabo su actividad y generar valor para nuestros accionistas de manera sostenible. La Junta Directiva y la Alta Administración reconocen que una gobernanza sólida, la gestión medioambiental y la responsabilidad social son fundamentales para lograr el éxito empresarial a largo plazo. Estamos comprometidos con las prácticas empresariales sostenibles y la implementación de la supervisión y procesos en todas nuestras operaciones para gestionar eficazmente los asuntos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) pertinentes para nuestro negocio a lo largo del tiempo. A través de diversas iniciativas, pretendemos tener un impacto positivo en nuestras comunidades, integrar las consideraciones sociales y medioambientales en nuestras decisiones empresariales y de inversión, proporcionar un entorno de trabajo solidario e inclusivo y actuar con conciencia medioambiental.

 

Como supervisor del riesgo y administrador del valor a largo plazo para los accionistas, la Junta Directiva tiene la responsabilidad final de supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con los asuntos ESG que afectan a nuestro negocio. A partir de este año, el Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales y Cumplimiento se encargará de la supervisión principal de nuestras iniciativas y programas ESG. Este Comité está mejor posicionado para supervisar los ESG debido a la experiencia y la composición de sus directores, así como el fuerte enfoque existente en temas de gobernanza y cumplimiento que son críticos para nuestro negocio. Otros comités también desempeñarán un papel importante y recibirán actualizaciones periódicas sobre los avances y objetivos en materia de ESG.

 

Asimismo, en consonancia con el compromiso de la Junta Directiva con la diversidad de género en el liderazgo y la representatividad, como resultado de un amplio y exhaustivo proceso de selección llevado a cabo por el Comité de Compensación y Gestión Organizacional de la Junta Directiva y siguiendo su recomendación, la Junta Directiva ha propuesto a la Sra. Lorenza Martínez Trigueros para la elección en esta Asamblea General de Accionistas como una de las tres candidatas para representar a nuestros accionistas de la Clase E en la Junta Directiva. En caso de ser elegida, se convertirá en la tercera mujer Directora del Banco y estamos seguros que su experiencia profesional en el sector financiero público y privado, junto con sus conocimientos en los ámbitos de fintech y transformación digital, serán de gran valor para el Banco. 

 

En el ámbito de responsabilidad social corporativa, la labor realizada durante el año por la Fundación Crece Latinoamérica-Gonzalo Menéndez Duque, reafirma el compromiso de nuestra Organización de apoyar directamente el desarrollo sostenible de las comunidades donde tenemos el privilegio de operar.  En colaboración con organizaciones sin fines de lucro, la Fundación ha seguido promoviendo el desarrollo comunitario y el compromiso de los colaboradores a través de su voluntariado corporativo. Estos esfuerzos se han centrado principalmente en iniciativas de educación, incluidas la educación financiera y la inclusión, las becas para la educación superior, la infraestructura de las escuelas destruidas debido a los huracanes, Internet y el aprendizaje a distancia para los estudiantes durante la pandemia de COVID-19, el mobiliario y los suministros para las escuelas desfavorecidas. 

 

En Bladex, el Capital Humano es la columna vertebral de todas las actividades del Banco y, como tal, el bienestar de los colaboradores es una de las claves para alcanzar los objetivos del Banco. El Departamento de Desarrollo Humano del Banco aplica un enfoque holístico que evalúa la experiencia completa del colaborador, desde la contratación y la selección, los beneficios, la formación y el desarrollo profesional, hasta el compromiso y el voluntariado. Queremos que Bladex sea un gran lugar para trabajar y construir una carrera y proporcionamos oportunidades de crecimiento profesional a todos nuestros colaboradores. Al adaptarse a la nueva realidad resultante de la pandemia, el Banco garantiza el cumplimiento de las normas sanitarias y de bioseguridad para proporcionar a los colaboradores un entorno de trabajo seguro al retornar a la oficina.  

 

Antes de concluir estos comentarios, me gustaría compartir algunas reflexiones sobre los impactos de la invasión rusa a Ucrania en nuestra Región.  Aunque América Latina está geográficamente alejada del epicentro del conflicto y no tiene vínculos comerciales o financieros y bancarios significativos con Rusia, Bielorrusia y Ucrania, la Región está destinada a sentir los principales efectos del conflicto; pero no todos los efectos son negativos. 

 

A excepción de América Central y la mayor parte del Caribe, que son importadores netos de productos básicos, todas las demás economías importantes de América Latina son grandes exportadores de dichos productos básicos, aunque la cartera de exportación de productos básicos varía considerablemente de un país a otro. Los superávits de la balanza comercial de productos básicos son considerables y constituyen una importante fuente de divisas y, en la mayoría de los lugares, también una importante fuente de ingresos fiscales. Por lo tanto, el repunte de los precios de los productos básicos conduce a un fortalecimiento de la relación de intercambio y de los fundamentos de la moneda local, en la medida en que apoyan el crecimiento y conducen a una mejora de la balanza fiscal y de cuenta corriente.

 

Si bien el aumento de los precios de los productos básicos representa una evolución favorable para los exportadores netos de estos en América Latina, el menor crecimiento y la mayor inflación no lo son. En nuestra Región, las previsiones de crecimiento se han revisado a la baja, la inflación ha aumentado y ahora se espera que las tasas de interés oficiales se muevan más hacia un territorio restrictivo. 

 

Seguiremos vigilando muy de cerca la situación y evaluando los riesgos y oportunidades relacionados con ella.

 

Para concluir, deseo expresar mi agradecimiento no sólo a los Directores, la Administración y el personal del Banco, sino también a nuestros clientes y a todos nuestros stakeholders.  De manera especial deseo agradecer a nuestros accionistas, una vez más, por el apoyo y la confianza que han depositado en Bladex y en su Junta Directiva. Nos mantenemos fieles a nuestros valores corporativos y a nuestro compromiso de garantizar que Bladex siga desempeñando un papel cada vez más importante en el apoyo al comercio y la integración regional en toda América Latina. 

 

Aprovecho la ocasión para expresar nuestro agradecimiento, en nombre de la Junta Directiva y del Banco, a Herminio Blanco y Joao Pecego por todo el trabajo y la dedicación durante su mandato como Directores de Bladex, en representación de los accionistas de la Clase E y Clase A, respectivamente. Sus extraordinarias contribuciones y su gestión a lo largo de los muchos años en sus cargos, tanto como directores como presidentes de comités clave, fueron esenciales para el éxito del Banco en muchos aspectos. Herminio y Joao, gracias por todo lo que han hecho por Bladex y por esta Junta Directiva. 

 

Muchas gracias.

Asamblea de Accionistas, 27 de abril de 2022.

Junta Directiva

La Junta Directiva está compuesta actualmente por ocho miembros: dos Directores designados por los titulares de acciones comunes Clase "A" (Bancos Centrales, Bancos y Entidades Estatales); cuatro Directores por los titulares de las acciones comunes Clase "E" (Inversionistas Privados); y dos Directores designados por los titulares de todas las acciones comunes.

Clase A

fausto

FAUSTO DE ANDRADE RIBEIRO

Director en representación de la Clase "A", Independiente
Comité de Auditoría, Miembro
Comité de Nominación, Compensación y Operaciones, Miembro
Fausto de Andrade Ribeiro, es Director de Bladex desde 2022. El Sr. Ribeiro se ha desempeñado como Director Ejecutivo de Banco do Brasil desde 2021 hasta 2022. Fue Presidente de los Consejos de Directores de Banco Votorantim S.A., Brasilprev S.A. y UBS BB y Presidente Regional de la Associação de Administradoras de Consórcios.
jj

JOSE ALBERTO GARZÓN

Director en representación de la Clase "A", Independiente
Comité de Auditoría, Presidente
Comité de Nominación, Compensación y Operaciones, Miembro
Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales, Cumplimiento y Sostenibilidad
José Alberto Garzón, es Director de Bladex desde 2017. El Sr. Garzón se ha desempeñado como Vicepresidente Jurídico y Secretario General de Banco de Comercio Exterior de Colombia S.A. (Bancoldex), en Colombia desde 2003, como Vicepresidente Administrativo desde 2016 hasta 2017 y en varios cargos en Bancoldex desde 1995, incluyendo las posiciones de Director del Departamento Jurídico y Abogado del Departamento Jurídico.

Clase E

fer

MARIO COVO

Director en representación de la Clase "E", Independiente
Comité Financiero y de Negocios, Presidente
Comité de Política y Evaluación de Riesgos, Miembro
Mario Covo, es Director de Bladex desde 1999. El Dr. Covo es Socio Fundador de DanaMar LLC en Nueva York, una empresa de consultoría financiera fundada en el 2013, y de Larch Lane Partners, una empresa de asesoría en inversiones fundada en 2019.
miguel heras

MIGUEL HERAS CASTRO - PRESIDENTE

Director en representación de la Clase "E", Independiente
Comité de Política y Evaluación de Riesgos, Presidente
Comité Financiero y de Negocios, Miembro
Miguel Heras Castro, es Director de Bladex desde 2015 y fue elegido Presidente de la Junta Directiva en 2019. El señor Heras es Fundador y Socio Gerente de MKH Capital Partners, una firma de capital privado con base en Florida, E.U.A. Desde 1999, el Sr. Heras se ha desempeñado como Director Ejecutivo y miembro de la Junta Directiva de Inversiones Bahía, Ltd. en Panamá, el grupo de inversiones más grande de Centroamérica, enfocado en los sectores financieros, infraestructura, energía, bienes raíces y comunicaciones.
jbj

RICARDO MANUEL ARANGO

Director en representación de la Clase "E"
Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales, Cumplimiento y Sostenibilidad, Presidente
Comité Financiero y de Negocios, Miembro
Comité de Política y Evaluación de Riesgos, Miembro
Ricardo Manuel Arango, es Director de Bladex desde 2016. El Sr. Arango es socio senior de la firma de abogados Arias, Fábrega & Fábrega en Panamá. Desde 2004, el Sr. Arango ha ocupado diversos cargos de liderazgo en la firma, contribuyendo a convertir la organización en una de las firmas de abogados líderes en Latinoamérica.
ff

ROLAND HOLST

Director en representación de la Clase "E", Independiente
Comité Financiero y de Negocios, Miembro
Comité de Política y Evaluación de Riesgos, Miembro
Roland Holst, es Director de Bladex desde 2017. El Dr. Holst fue Tesorero y Miembro ex-officio de la  Junta Directiva de mayo 2017 a octubre 2017 y anteriormente fue Director desde 2014 hasta 2017.

Todas las Clases

ge

ALEXANDRA M. AGUIRRE

Directora de todas las clases
Comité Financiero y de Negocios, Miembro
Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales, Cumplimiento y Sostenibilidad, Miembro
Comité de Política y Evaluación de Riesgos, Miembro
Alexandra M. Aguirre, es Directora de Bladex desde 2020. La Sra. Aguirre es socia de la firma Holland and Knight LLP desde junio 2022.  Anteriormente fue socia de Morrison & Foerster, LLP desde 2019 hasta 2022 y accionista de Greenberg Trauring LLP.
fdf

ISELA COSTANTINI

Directora de todas las clases, Independiente
Comité de Nominación, Compensación y Operaciones, Presidente
Comité de Auditoría, Miembro
Isela Costantini, es Directora de Bladex desde 2019. La Sra. Costantini es Presidente Ejecutivo de GST Servicios Financieros en Argentina y forma parte de las juntas directivas de San Miguel S.A. desde 2019, IRSA S.A. desde 2017 y del Banco de Alimentos de Argentina desde 2015.

Comités de la Junta Directiva

La Junta Directiva estableció comités en los que ha delegado autoridad y responsabilidades, sujetas a las disposiciones establecidas en el Pacto Social y en los Estatutos del Banco.

Comité de Auditoría

  • José Alberto Garzón - Presidente
  • Isela Costantini
  • Fausto de Andrade Ribeiro

 

Comité de Nominación, Compensación y Operaciones

  • Isela Costantini - Presidente
  • José Alberto Garzón
  • Fausto de Andrade Ribeiro

 

Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales, Cumplimiento y Sostenibilidad

  • Ricardo Manuel Arango - Presidente
  • Alexandra M. Aguirre
  • José Alberto Garzón
  • Presidente Ejecutivo
  • Vicepresidente Ejecutivo - Operaciones
  • Vicepresidente Ejecutivo - Negocios
  • Vicepresidente Ejecutivo - Auditoría
  • Vicepresidente Ejecutivo - Gestión Integral de Riesgo
  • Vicepresidente Ejecutivo - Legal y Secretaría Ejecutiva
  • Vicepresidente Ejecutivo - Planificación Estratégica
  • Vicepresidente Ejecutivo - Relación con Inversionistas
  • Vicepresidente Senior - Cumplimiento Casa Matriz
  • Vicepresidente - Cumplimiento Nueva York

 

Comité de Política y Evaluación de Riesgos

  • Miguel Heras Castro - Presidente
  • Alexandra M. Aguirre
  • Ricardo Manuel Arango
  • Mario Covo
  • Roland Holst

 

Comité Financiero y de Negocios

  • Mario Covo - Presidente
  • Ricardo Manuel Arango
  • Alexandra M. Aguirre
  • Miguel Heras Castro
  • Roland Holst

    Comité de Auditoría

    El Comité de Auditoría (el "Comité") del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (el "Banco") es un Comité permanente de la Junta Directiva. El Comité está encargado de ejercer ciertas funciones establecidas por las regulaciones aplicables y de servir de apoyo a la Junta Directiva en el cumplimiento de sus responsabilidades de supervisión del proceso de información financiera, de la integridad de los Estados Financieros, del sistema de control interno, del proceso de auditoría y del proceso de monitoreo del cumplimiento de leyes y reglamentos y el código de ética.

    Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales, Cumplimiento y Sostenibilidad

    El Comité de Prevención de Blanqueo de Capitales, Cumplimiento y Sostenibilidad (el "Comité") del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (el "Banco") es un Comité permanente de la Junta Directiva del Banco, en el que también participan miembros de la Administración del Banco, dando cumplimiento a requerimientos regulatorios de la Superintendencia de Bancos de la República de Panamá.

     

    El Comité servirá de apoyo a la Junta Directiva en el cumplimiento de sus responsabilidades en materia de cumplimiento y además cumplirá con aquellas funciones que le atribuyan leyes y regulaciones aplicables en materia de cumplimiento, incluyendo la responsabilidad de dirigir, a nivel estratégico, el programa de cumplimiento del Banco.

     

    Para los propósitos de este Estatuto “cumplimiento” incluye las leyes y regulaciones aplicables al Banco en materia de: (i) prevención del blanqueo de capitales, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, (ii) la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos (“Office of Foreign Assets Control”), (iii) la Ley de Cumplimiento Fiscal de Cuentas Extranjeras de los Estados Unidos (“FATCA”), (iv) los Estándares de Reporte Común de la OECD (“Common Reporting Standards”) y (v) la Ley de Prácticas Corruptas en el Extranjero (“FCPA”).

     

    En lo que guarda relación con los temas Ambientales, Sociales y Gobernanza (“ASG” o “ESG”, por sus siglas en inglés), sobre los que descansa la Sostenibilidad del Banco, por disposición de la Junta Directiva, el Comité también tendrá a su cargo la supervisión de las iniciativas y trabajos que realice la Administración tendientes al desarrollo, implementación y mantenimiento de un programa de Sostenibilidad para el Banco y de informar a la Junta Directiva de manera periódica al respecto y coordinar con otros Comités de la Junta Directiva que tienen a su cargo ciertos aspectos relacionados con temas sociales y medioambientales.

    Comité de Nominación, Compensación y Operaciones

    El Comité de Nominación, Compensación y Operaciones (el "Comité") del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (el "Banco") es un Comité permanente de la Junta Directiva. El Comité es responsable de presentarle a la Junta Directiva recomendaciones sobre la nominación de Directores, las políticas de compensación y beneficios de Directores, Dignatarios, Ejecutivos y colaboradores, la contratación y evaluación del desempeño del Presidente Ejecutivo, las políticas de recursos humanos del Banco, su gobierno corporativo y su Código de Ética. Asimismo, el Comité es responsable de proponer a la Junta Directiva recomendaciones sobre temas relacionados con el modelo operativo, los procesos, la tecnología y las comunicaciones del Banco.

    Comité de Política y Evaluación de Riesgos

    El Comité de Política y Evaluación de Riesgos (el “Comité”) del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior S.A. (el “Banco”) es un Comité permanente de la Junta Directiva. El Comité está encargado de la revisión y recomendación a la Junta Directiva para su aprobación, de las políticas relacionadas con una Gestión Integral de Riesgos prudencial. El Comité revisará y evaluará, asimismo, la exposición, dentro de los niveles de riesgo que el Banco está dispuesto a asumir según las políticas en tal sentido, a los distintos riesgos a los cuales se enfrenta en su gestión de negocios, incluyendo la calidad y perfil de los activos crediticios, la exposición a los riesgos de mercado, liquidez, el análisis de los riesgos operacionales, los cuales consideran los riesgos legales de los productos que ofrece el Banco, y los riesgos reputacionales.

     

    El Comité efectúa sus tareas mediante los reportes periódicos que recibe de parte de la Alta Administración, y a través de su interacción con el área de Gestión Integral de Riesgos y los demás integrantes de la Administración del Banco. En el ejercicio de sus funciones, el Comité aplicará criterios de razonabilidad y materialidad en el alcance de sus labores.

     

    El Comité no es responsable por la correcta implementación de las políticas, como tampoco lo es por el cumplimiento de los límites legales u otras restricciones que pudieran aplicar. Tales responsabilidades son propias de la Gestión Integral de Riesgos y de la Administración del Banco como un todo.

    Comité Financiero y de Negocios

    El Comité Financiero y de Negocios (el "Comité") del Banco Latinoamericano de Comercio Exterior, S.A. (el "Banco"), es un Comité permanente de la Junta Directiva. El Comité tiene como rol fundamental el análisis y conocimiento, con sus consecuentes competencias y atribuciones, de todos los temas relacionados con el desarrollo de negocios y con la gestión financiera del Banco, que incluye, entre otros, la gestión del capital, la gestión del portafolio (activos y pasivos), la gestión de la liquidez, el manejo de descalces, la supervisión de temas fiscales y, en general el desempeño financiero del Banco y demás temas contemplados en estos Estatutos.

    Comité Ejecutivo

    Exec team

    El Comité Ejecutivo de Bladex es un comité permanente de la Administración del Banco. El objetivo principal del Comité Ejecutivo es dirigir y llevar la gestión administrativa del Banco, con base en la delegación de facultades por parte de la Junta Directiva en materia de aprobación de gastos operativos, inversiones y recursos humanos.

    JORGE L. SALAS TAUREL

    Presidente Ejecutivo

    SAMUEL CANINEU

    Vicepresidente Ejecutivo – Negocios

    ERICA LIJTZTAIN

    Vicepresidente Ejecutiva – Operaciones

    ANA GRACIELA DE MÉNDEZ

    Vicepresidente Ejecutiva – Finanzas

    EDUARDO VIVONE

    Vicepresidente Ejecutivo - Tesorería y Mercado de Capitales

    ALEJANDRO TIZZONI

    Vicepresidente Ejecutivo - Gestión Integral de Riesgos

    JORGE LUIS REAL

    Vicepresidente Ejecutivo - Legal y Secretaría Ejecutiva

    ADRIANA LIZZETH DÍAZ FORERO

    Vicepresidente Ejecutiva – Auditoría

    OLAZHIR LEDEZMA

    Vicepresidente Ejecutivo - Planificación Estratégica

    CARLOS DANIEL RAAD BAENE

    Vicepresidente Ejecutivo - Relaciones con Inversionistas

    ger

    JORGE L. SALAS TAUREL

    Presidente Ejecutivo

    Jorge L. Salas Taurel es el Presidente Ejecutivo de Bladex desde el 9 de marzo de 2020. Previamente, fue Presidente Ejecutivo (CEO) de Banesco Florida de 2014 a 2020, y ocupó diversos cargos para Banesco desde el año 2000, incluyendo Gerente General de Banesco, S.A. - Panamá de 2008 a 2014, socio fundador y Gerente General de Banesco - Todo Ticket - Venezuela de 2005 a 2008, y Vicepresidente de Banca Corporativa de 2000 a 2005. Anteriormente, el Sr. Salas fungió como encargado de Banca Corporativa - Oil and Gas en Corpbanca, Venzuela, de 1998 a 1999.

     

    El Sr. Salas cuenta con Licenciatura en Administración de Empresas con énfasis en Banca y Finanzas, por la Universidad Metropolitana de Venezuela, Diploma de Especialización en Economía, por la Universidad de Colorado, E.U.A., y Maestría en Política Pública y Administración de Empresas, por la Universidad de Chicago, E.U.A
     

    ferf

    SAMUEL CANINEU

    Vicepresidente Ejecutivo – Negocios

    Samuel Canineu se incorporó a Bladex como Vicepresidente Ejecutivo de Negocios en agosto de 2021. De 2020 a 2021 fue Representante de País en Greensill, Sao Paulo, Brasil. Desde 2003 hasta 2020 ocupó diversos cargos en el Grupo ING en las Américas, incluyendo Vicepresidente de Apalancamiento Financiero (Nueva York), Director General de Sindicaciones para Latinoamérica (Nueva York), y CEO de ING Brasil.

     

    El Sr. Canineu es Licenciado en Administración de Empresas de la Fundación Getulio Vargas, y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Columbia.
     

    gf

    ERICA LIJTZTAIN

    Vicepresidente Ejecutiva – Operaciones

    Erica Lijtztain ocupa el cargo de Vicepresidente Ejecutiva de Operaciones desde febrero 2018, se incorporó a Bladex como Vicepresidente Senior de Servicios Corporativos desde junio 2017.  Anteriormente, ocupó distintos cargos en el Banco Patagonia, S.A., en Argentina:  Gerente Ejecutivo de Gestión de Riesgos de 2015 a 2017, Gerente de Presupuesto e Informaciones de 2008 a 2015, Jefe de Proyectos Especiales de 2003 a 2008 y Jefe de Planificación Comercial y Control de Gestión de 2001 a 2003. 

     

    La Sra. Lijtztain es Analista Certificada de Inversiones Internacionales (CIIA), cuenta con una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad Torcuato di Tella de Argentina, y una Licenciatura en Ciencias Económicas – Actuaria de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.

    bjj

    ANA GRACIELA DE MÉNDEZ

    Vicepresidente Ejecutiva – Finanzas

    Ana Graciela de Méndez ha ocupado el cargo de Vicepresidente Ejecutiva de Finanzas (CFO) desde diciembre de 2017. Previamente se desempeñó en diferentes funciones dentro del Banco, incluyendo el cargo de Vicepresidente Senior de Finanzas y suplente del CFO de 2014 a 2017 y el cargo de Vicepresidente de Planificación y Análisis Financiero de 2002 a 2014, así como en varias otras asignaciones dentro de las áreas de Finanzas, Comercial y Economía desde 1990, año en que se incorporó al Banco.

     

    La Sra. Méndez cuenta con una Maestría en Finanzas de A.B. Freeman School of Business de Tulane University (EUA) y de la Escuela de Negocios de la Universidad Francisco Marroquín (Guatemala); completó un Programa de Alta Gerencia de Haas School of Business de UC Berkeley (EUA) y cuenta con una Licenciatura en Negocios y Economía con especialización en Economía y Matemáticas de Albertus Magnus College (EUA).

    bj

    EDUARDO VIVONE

    Vicepresidente Ejecutivo - Tesorería y Mercado de Capitales

    Eduardo Vivone asumió el cargo de Vicepresidente Ejecutivo de Tesorería y Mercado de Capitales de Bladex desde febrero de 2018. Ingresó al Banco en abril de 2013 como Vicepresidente Senior de Fondeo, cargo que desempeñó hasta el mes de agosto fungiendo, posteriormente, como Vicepresidente Senior de Tesorería desde septiembre de 2013 hasta enero de 2018.  

     

    Antes de incorporarse a Bladex laboró en el Banco HSBC desde 1998 hasta 2012, período durante el cual desempeñó importantes funciones como Director de Mercados Globales en Panamá (2010-2012), Vicepresidente Regional para el Sector Público, Banca Global, Américas para HSBC Securities Nueva York (2007- 2010), Director de Tesorería para HSBC Bank en España (2003 - 2007), y Gerente de Mercados Monetarios y Futuros de Monedas en HSBC Bank Argentina (1998 a 2003). Previamente ocupó diversos cargos en las áreas de Finanzas y Banca Corporativa en Banco Roberts, Buenos Aires, Argentina, desde 1990 hasta 1997, desempeñándose en los últimos dos años como Jefe de Planeamiento Financiero

     

    El Sr. Vivone cuenta con una Maestría en Finanzas de la Universidad CEMA, Buenos Aires, Argentina y una Licenciatura en Contabilidad de la Universidad de Buenos Aires, Argentina.
     

    gfg

    ALEJANDRO TIZZONI

    Vicepresidente Ejecutivo - Gestión Integral de Riesgos

    Alejandro Tizzoni ha ocupado el cargo de Vicepresidente Ejecutivo – Gestión Integral de Riesgos desde abril de 2016.  Previamente se desempeñó como Vicepresidente Senior de Gestión Integral de Riesgos, ocupando, además, otras posiciones dentro del Departamento de Riesgos de Bladex durante los últimos diez años. Anteriormente laboró por nueve años en diferentes funciones del área de Riesgo de Créditos en la banca y sector privado internacional en Argentina. 

     

    El Sr. Tizzoni cuenta con una Maestría en Gestión Integral de Riesgos de la Universidad Stern de Nueva York, una Maestría en Administración de Empresas de la Universidad de Louisville, una licenciatura en Administración de Empresas y el título de Contador Público Nacional, ambas de la Universidad de Buenos Aires
     

    fg

    JORGE LUIS REAL

    Vicepresidente Ejecutivo - Legal y Secretaría Ejecutiva

    Jorge Luis Real se desempeña como Vicepresidente Ejecutivo de Legal y Secretaría Ejecutiva. Se unió a Bladex en el año 2014 como Vicepresidente de Riesgo Legal y a partir de diciembre de 2016 ocupó el cargo de Vicepresidente Senior responsable de Asesoría Legal del Banco, siendo designado en abril de ese mismo año como Secretario de la Junta Directiva.

     

    Antes de incorporarse a Bladex, ocupó el cargo de Coordinador de Asuntos Legales Latinoamericanos para BNP Paribas Nueva York, de 2010 a 2014, y como Responsable del Departamento Legal para BNP Paribas Panamá, de 2005 a 2010. Previamente fue Responsable del Departamento Legal para el BBVA – Grupo de Panamá, de 2000 a 2005, y se desempeñó como abogado de la  firma Mauad & Mauad Panamá en el año 2000. 

     

    El Sr. Real posee una Maestría en Derecho Comercial de Université de Paris II - Panthéon-Assas, una Licenciatura en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Santa María la Antigua y cuenta con idoneidad para ejercer la abogacía en Panamá, conferida por la Corte Suprema de Justicia de Panamá en 1998.

    ger

    ADRIANA LIZZETH DÍAZ FORERO

    Vicepresidente Ejecutiva – Auditoría

    Adriana Lizzeth Díaz Forero se incorporó a Bladex como Vicepresidente Ejecutivo de Auditoría en junio de 2021. Previamente, la Sra.Díaz fungió como Vicepresidente de Auditoría Interna en Multibank Panamá de 2020 a 2021. De 2012 a 2019, la Sra. Díaz ocupó diversos cargos en departamentos de Auditoría de varias compañías del Grupo Aval Colombia, entre las que destacan Banco de Occidente y Fiduciaria de Occidente. De 2002 a 2012, ocupó cargos gerenciales en Deloitte Colombia.

     

    La Sra. Díaz es Licenciada en Contabilidad con idoneidad como Contador Público Autorizado de la Universidad La Gran Colombia; es Especialista en Administración Financiera y cuenta con una Maestría en Administración de Empresas, las dos últimas de la Universidad de Los Andes, Colombia.
     

    bf

    OLAZHIR LEDEZMA

    Vicepresidente Ejecutivo - Planificación Estratégica

    Olazhir Ledezma se incorporó a Bladex como Vicepresidente Ejecutivo de Planificación Estratégica en julio de 2021. De 2014 a 2021 fue Director de Partners in Performance, donde impulsó la eficacia y la transformación operativa de organizaciones complejas. Previamente fue Vicepresidente de Planeamiento Comercial en Belcorp, Lima, Perú de 2012 a 2014. Anterior a esa experiencia, fue Socio en McKinsey & Co. durante 14 años, y Gerente de Marca en Alimentos Heinz de 1994 a 1996.

     

    El Sr. Ledezma es Licenciado en Ingeniería Mecánica de la Universidad Simón Bolívar, Caracas, Venezuela, y cuenta con dos Maestrías, una en Administración de Empresas y la otra en Ingeniería de Manufactura, ambas de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.

    ht

    CARLOS DANIEL RAAD BAENE

    Vicepresidente Ejecutivo - Relaciones con Inversionistas

    Carlos Daniel Raad Baene se incorporó a Bladex como Vicepresidente Ejecutivo de Relaciones con Inversionistas en junio de 2022. Previamente, desarrolló su carrera en Bancolombia donde ocupó diversos cargos iniciando como Senior Trader de 2005 al 2014, Gerente de Operaciones Estructuradas de 2014 a 2020, y su cargo más reciente fue Director de Relación con Inversionistas de 2020 a 2022.  

     

    El Sr. Raad es Licenciado en Ingeniería Industrial con Maestría en Administración de Empresas, ambos títulos de la Universidad de Los Andes, Colombia; y se graduó del Programa de Intercambio Internacional MBA de IE Business School, Madrid, España.

    Composición Accionaria

    Esta representatividad le proporciona a Bladex gran fortaleza y agilidad para cumplir su misión, contando con un mecanismo idóneo para la promoción y el financiamiento del comercio exterior latinoamericano.

     

    El 30 de diciembre de 2022, el capital suscrito y pagado fue 36,324,555.73 acciones comunes.

     

      Clase A      Bancos Centrales, Bancos y Entidades Estatales (17.46%)

      Bancos Centrales, Bancos y Entidades Estatales.

       

      Clase B       Bancos e Instituciones Financieras (5.75%)

       

      Bancos e Instituciones Financieras.

       

      Clase E      Inversionistas Privados (76.79%)

       

      Inversionistas Privados.

       

      Clase F      Entidades y Agencias de Países fuera de América Latina (0%)

       

      Representa entidades y agencias estatales de países que no sean países latinoamericanos, incluyendo, entre otros, bancos centrales y bancos de capital mayoritario estatal de dichos países, o instituciones financieras multilaterales, ya sean éstas instituciones internacionales o regionales.

         

        Clase "A"

        • Argentina - Banco de la Nación Argentina
        • Barbados - Central Bank of Barbados
        • Bolivia - Ministerio de Economía y Finanzas Públicas
        • Brasil - Banco do Brasil
        • Chile - Banco del Estado de Chile
        • Colombia - Banco de Comercio Exterior de Colombia, S.A.
        • Costa Rica - Banco Central de Costa Rica
        • Ecuador - Banco Central del Ecuador
        • El Salvador - Banco Central de Reserva de El Salvador
        • Guatemala - Banco de Guatemala
        • Haití - Banque de la Republique D'Haiti
        • Honduras - Banco Central de Honduras
        • Jamaica - National Export-Import Bank of Jamaica
        • México - Banco de México
        • Nicaragua - Banco Central de Nicaragua
        • Panamá - Banco Nacional de Panamá
        • Paraguay - Banco Central del Paraguay
        • Perú - Banco de la Nación
        • República Dominicana - Banco de Reservas de la República Dominicana
        • Surinam - Centrale Bank van Suriname
        • Trinidad y Tobago - Central Bank of Trinidad and Tobago
        • Uruguay - Banco de la República Oriental del Uruguay
        • República Bolivariana de Venezuela - Banco de Comercio Exterior de Venezuela

         

        Clase "B"

        Argentina

        • Banco Avellaneda S.A. (En Liquidación - Revocación Resolución No. 515 del 1 de nov. 1991, Fuente: Banco Central de la República de Argentina)
        • Banco de Corrientes S.A.
        • Banco de Formosa S.A.
        • Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.
        • Banco de Italia y Río de la Plata S.A. (En Liquidación - Revocación Resolución No. 841 del 11 de dic. 1987, Fuente: Banco Central de la República de Argentina)
        • Banco de la Ciudad de Buenos Aires
        • Banco de la Nación Argentina
        • Banco de La Pampa
        • Banco de la Provincia de Buenos Aires
        • Banco de la Provincia de Córdoba
        • Banco de la Provincia del Neuquén
        • Banco de San Juan S.A.
        • Banco de Santa Cruz
        • Banco de Valores S.A.
        • Banco Finansur S.A.
        • Banco Interfinanzas, S.A.
        • Banco Macro, S.A.
        • Banco Patagonia S.A.
        • Nuevo Banco de Santa Fe, S.A.

         

        Belice

        • Atlantic Bank Limited

         

        Brasil

        • Banco ABC Brasil S.A.
        • Banco Banorte S.A. (Liquidación Extraordinaria, Fuente: Banco Central de Brasil)
        • Banco Bradesco S.A.
        • Banco do Estado do Para S.A.
        • Banco Itaú
        • Banco Santander Brasil S.A.
        • Banestado, S.A. Participacoes, Adm. y Serv.
        • China Construction Bank (Brasil) Banco Múltiplo S.A.

         

        Chile

        • Banco de Chile
        • Banco de Crédito e Inversiones
        • Scotiabank Chile

         

        Colombia

        • Bancolombia

         

        Corea

        • The Korea Exchange Bank (ahora KEB Hana Bank)

         

        Costa Rica

        • Banco Davivienda Costa Rica S.A.

         

        Ecuador

        • Banco del Pacífico

         

        El Salvador

        • Banco de Fomento Agropecuario

         

        Guatemala

        • Banco Agromercantil de Guatemala, S.A.
        • Banco de Guatemala
        • Banco G&T Continental, S.A.
        • Banco Industrial, S.A.
        • Banco Inmobiliario
        • Banco Internacional, S.A.
        • Banco Promotor, S.A.
        • Banco Reformador, S.A. (ahora Banco de América Central, S.A.).
        • Corporación Financiera Nacional-Corfina
        • Crédito Hipotecario Nacional de Guatemala

         

        Haiti

        • Banque Nationale de Credit

         

        Honduras

        • Banco Atlántida, S.A.
        • Banco de los Trabajadores
        • Banco de Occidente, S.A.
        • Banco Financiera Comercial Hondureña, S.A. (Banco Ficohsa)
        • Banco Nacional de Desarrollo Agrícola
        • Financiera Centroamericana, S.A.

         

        Jamaica

        • National Commercial Bank Jamaica, Ltd.
        • National Export-Import Bank of Jamaica

         

        México

        • Banco Nacional de Comercio Exterior, S.N.C.
        • BBVA Bancomer, S.A.
        • Nacional Financiera, S.A.

         

        Panamá

        • Bancolombia (Panamá), S.A.
        • Metrobank
        • Ministerio de Economía y Finanzas
        • Multibank
        • Popular Bank Ltd. Inc.

         

        Perú

        • Banco Internacional del Perú
        • Corporación Financiera de Desarrollo, S.A.

         

        República Dominicana

        • Banco Popular Dominicano

         

        Agente de Registro de las Acciones Clase "E" listadas en la Bolsa de Valores Nueva York

         

        Computershare

         

        Por correo aéreo:
        P.O. BOX 43078
        Providence, RI 02940-3078
        U.S.A.

         

        Por courier:
        150 Royall St.
        Canton, MA  02021
        U.S.A.

         

        Teléfonos:
        En los E.U.A.: (800) 522-6645
        Desde el extranjero: +1 (781) 575-4223

         

        Página web: www.computershare.com/investor

         

        Consultar en línea: https://www-us.computershare.com/investor/Contact

        Estructura Legal

        Estructura Legal 2023

        Riesgo Operacional

        Riesgo Operacional

        Definición

         

        El Riesgo Operacional es la posibilidad de incurrir en pérdidas por deficiencias, fallas o inadecuaciones del recurso humano, de los procesos, la tecnología, la infraestructura, de información de gestión, de los modelos utilizados, o por la ocurrencia de acontecimientos externos. Esta definición incluye el riesgo legal asociado a tales factores, pero excluye las pérdidas por lucro cesante, el riesgo reputacional y el riesgo estratégico.

         

        Los principales objetivos de Riesgo Operacional incluyen como mínimo: : 

         

        • Identificar y mitigar los riesgos a los que el Banco está expuesto, independientemente de la existencia de pérdidas, desarrollando una serie de controles internos para mitigarlos

        • Fomentar una cultura de conciencia del riesgo a través de un completo programa de entrenamiento disponible para todos los colaboradores

        • Seguir las mejores prácticas para medir y evaluar los riesgos operacionales de forma objetiva, cumpliendo con las normas establecidas por la Superintendencia de Bancos de Panamá, directrices recomendadas por el Comité de Basilea y los reguladores de las distintas jurisdicciones en las cuales el Banco opera

        • Monitorear las exposiciones de riesgos y velar porqué se mantengan dentro de los limites aprobados por la Junta Directiva

         

        Gestión del Riesgo Operacional

         

        En Bladex la Gestión del Riesgo Operacional se desarrolla mediante diversas tareas y actividades, buscando reforzar nuestros principales riesgos no financieros y operativos y en estricto cumplimiento a los lineamientos de las regulaciones internacionales y locales bajo el Marco de Gestión de Riesgo Operacional y Gestión Integral de Riesgos.

         

        Hemos definido y formalizado la metodología para la Gestión del Riesgo Operacional según sus etapas (identificación, medición, mitigación, monitoreo, control e información) mediante:

         

        • Política y Manual de Riesgo Operacional y Lineamiento de Eventos e Incidentes.

        • Límite global y límites específicos de Riesgo Operacional.

        • Indicadores de Riesgo Operacional.

        • Herramienta para la gestión de eventos e incidentes

        • Matrices de Riesgo Operacional

        • Base de datos de Riesgo Operacional

         

        Para la correcta implementación de la Gestión de Riesgo Operacional se requiere de una coordinación efectiva entre los Gestores de Riesgo Operacional (Primera Línea de Defensa), y la Unidad de Riesgo Operacional (Segunda Línea de Defensa). 

         

        En Bladex designamos Gestores de Riesgo Operacional en las distintas áreas del Bancos, con las siguientes responsabilidades:

         

        • Ejercer como el enlace entre las áreas y la Unidad de Riesgo Operacional

        • Proveer la información mediante el registro de los eventos e incidentes en la base de datos

        • Desarrollo del mapa de proceso de su área, identificando los riesgos claves de sus procesos, evaluando los controles existentes y proponiendo los planes de acción

        • Mantener oportuna y continuamente informado a su Vicepresidencia acerca de los riesgos críticos previamente identificados, del reporte de eventos e incidentes de Riesgo Operacional y acerca del Mapa de Riesgo

        • Reportar los hallazgos con riesgo medio y alto resultante de su Informe de Auditoría Interna, que estén relacionados con Riesgo Operacional o que hayan producido pérdidas al Banco

         

        Logros

         

        Para robustecer la Gestión del Riesgo Operacional en Bladex, y cumplir con las disposiciones regulatorias, hemos trabajado en la concientización de los colaboradores acerca de la importancia del Marco de Riesgos a través de los siguientes mecanismos:

         

        • Cápsulas informativas

        • Concientización acerca del reporte de eventos e incidentes de Riesgo Operacional

        • Definición de Gestores de Riesgo Operacional y sus responsabilidades

        • Seguimiento activo a los planes de acción de los eventos e incidentes

        • Monitoreo de la cuenta de Riesgo Operacional y de sus registros

         

        follow-us
        Síguenos

        Síguenos en LinkedIn, Instagram, Facebook y Youtube

        Ver videos de Bladex en el canal de YouTube.

        contact-us
        Contáctanos

        Bladex atiende clientes en más de 23 países en toda Latinoamérica

        Comuníquese con nosotros aquí.